Mi amiga Jane Fordyce me dio esta receta por primera vez. Es tan sencilla de hacer y resulta en un rico y espectacular postre. Aunque al principio no le creí, es muy fácil de hacer.... Resulta en un postre rico y espectacularmente chocolate que es perfecto para cualquier ocasión especial, y sorprendentemente, sin gluten también. ¡Disfrutar!
Coloque el chocolate en baño de maría (Ver Consejos de Ann). Añada la mantequilla suavizada y mezcle hasta que esté uniforme.
Mientras el chocolate se derrite, en un recipiente mediano, bata ½ taza del azúcar con las yemas de huevo hasta que esté de un color amarillo pálido. Coloque a un lado.
En un recipiente aparte, bata las claras de huevo hasta formar suaves picos. Añada el azúcar remanente y bata hasta que los picos sean duros y brillantes. Coloque a un lado.
Gradualmente añada la mezcla de chocolate a las yemas de huevo, batiendo constantemente, hasta que estén bien combinadas. Tome una cucharada de las claras de huevo y añádelo a la mezcla de chocolate para romperla. Apile el resto de las claras de huevo con el chocolate y suavemente remueva hasta tener una masa con rastros de clara.
Vierta en un molde primavera bien engrasado con mantequilla y hornee en el medio del horno por 45 minutos, o hasta que un palillo salga limpio.
Retire del horno y enfríe en un estante. Su pastel será muy esponjoso cuando sale del horno, pero se desinflará según se enfría. Saque del molde y rocíe con azúcar repostera antes de servir.
Consejos del chef
Prepare su propio baño de maría doble con una olla y un recipiente metálico que quepa dentro de ella. Sólo añada un poco de agua al fondo de la olla y lleve a hervir, luego coloque el recipiente de metal sobre ella. El agua no debe tocar el recipiente.
Coma todos los dulces con moderación. ¡Un poco de lo que le gusta le hará bien, pero no se sobrepase! Los postres altos en calorías son mejores como antojo ocasional, no como hábito.
Aprobadas por una nutricionista diplomada
Nuestras recetas, artículos y videos son revisadas por nuestros dietistas capacitados en oncología para garantizar que todo el contenido esté respaldado con evidencia científica y siga las pautas establecidas por el
Oncology Nutrition for Clinical Practice, 2nd Ed., (Nutrición Oncológica para la Práctica Clínica, 2ª Ed.), publicado por el Oncology Nutrition Dietetic Practice Group (Grupo de Práctica Dietética de Nutrición Oncológica), un grupo de interés profesional de la Academy of Nutrition and Dietetics (Academia de Nutrición y Dietética), y el American Institute for Cancer Research (Instituto Americano para la Investigación del Cáncer) y la American Cancer Society (Asociación Americana del Cáncer)
Filtros
Reviews & Comments
Aún no hay reseñas.
Deje una receña o comentario
Su reseña se ha enviado con éxito. Nuestros moderadores publicarán una vez que lo hayan revisado.
Por favor inicie sesión
Para publicar su reseña, le pedimos que inicie sesión o se registre.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.
Reviews & Comments
Aún no hay reseñas.
Deje una receña o comentario